Estas se trazan a 16,5 metros de los postes verticales, adentrándose también 16,5 metros hacia el interior del terreno, y luego uniéndose por otra línea mayor. Las medidas permitidas del terreno son de 90 a 120 metros de largo y de 45 a 90 metros de ancho, pero para partidos internacionales se recomiendan las siguientes medidas: entre 100 y 110 metros de largo, y entre 64 y 75 metros de ancho. Las dos líneas ubicadas a lo largo del terreno reciben el nombre de líneas laterales o de banda, mientras que las otras son llamadas líneas de meta o finales. Los números de los jugadores son los utilizados en el último partido oficial de la selección de Colombia. En junio de 1957, Colombia se enfrentó a su primer torneo de Clasificación para la Copa Mundial de Fútbol, las rondas preliminares de Suecia 1958: debutó con un empate (1-1) con Uruguay en Bogotá. Los compañeros continuaron las protestas, y todos abandonaron el terreno; con Colombia fuera de la cancha, los costarricenses cobraron el penal, anotando. Sus colores: Azul Marino y Blanco, por ser propios de las zonas marítimas. Deberá ser de cuero u otro material adecuado. Por otro lado, la FIFA trabaja con UNICEF desde 1999, brindando material de trabajo relacionado con el fútbol para que este sea repartido por esta organización de las Naciones Unidas.
Un claro ejemplo de este sistema son las fases eliminatorias de la Copa América. Aunque se había ganado el derecho a participar en la Copa del Mundo, la SFA mantuvo su decisión, a pesar de las peticiones de los jugadores escoceses, que contaron con el apoyo del capitán de Inglaterra, Billy Wright, y otros jugadores ingleses. Anualmente se hacen 20 000 pruebas antidopaje a futbolistas de todo el mundo, de las cuales entre 80 y 90 dan positivas, mayoritariamente por el uso de cocaína o cannabis. El primer encuentro femenino bajo las reglas del fútbol asociación del cual se tienen registros sucedió en 1892 en Glasgow, Escocia. Estadísticamente, el entrenador más exitoso junto a Escocia es Alex McLeish, que ganó siete de los diez partidos que dirigió. El objetivo del deporte es marcar más goles que el rival. En su segundo encuentro nuevamente obtuvo una victoria tras vencer cómodamente por 3-0 a Marruecos, con dos goles de Teófilo Cubillas y uno de Roberto Chale, mientras que en el último encuentro de la fase de grupos fue derrotada por Alemania Federal por marcador de 3-1, ocupando el segundo lugar de su grupo con 4 puntos y logrando la clasificación para los cuartos de final.
4 plazas en la fase de liga de la Liga de Campeones para los cuatro primeros equipos clasificados de LaLiga. En el año 2005 se adjudicó el título de Segunda División de la liga del distrito de Sachaca. Solicitar la convocatoria de Asamblea General y ejecutar los acuerdos válidamente adoptados por la Asamblea General y/o las Juntas de División. Si bien las reglas están claramente definidas, existen ciertas diferencias en las aplicaciones de las mismas que se deben a varios aspectos. Hasta el momento, el cuerpo técnico con el proceso más prolongado ha sido el del argentino José Néstor Pékerman, quien dirigió a la selección desde el 18 de enero de 2012 hasta el 31 de agosto de 2018, para un total de 6 años; entretanto, el estratega que más partidos ha dirigido es Francisco Maturana, con 106 partidos en sus 3 años acumulados al frente del equipo. Desde Galicia hasta Cataluña, pasando por todo el norte y centro peninsular y hasta disputar en Sevilla un partido de promoción, han visto los colores peñistas.
Solo él puede modificar una decisión, siempre que no haya reanudado el juego o el partido haya finalizado. Son en total quince futbolistas los que han disputado más de 500 partidos en la competición. Quince minutos antes de la finalización del encuentro se le entrega un sobre a él o los delegados en el terreno, identificados por un chaleco blanco con una cruz verde, los cuales eligen al azar dos de ellos (uno por equipo). En caso de que la muestra dé positiva, el informe sobre la misma se envía la Subcomisión del Control de Dopaje de la FIFA, la cual investiga la veracidad del estudio y, una vez aprobado, pasa a manos del director de control de dopaje de la FIFA, el cual verificará la información para autorizar su envío a la Comisión Disciplinaria, a la Comisión de Medicina Deportiva y a la asociación a la cual pertenezca el jugador. Quizás el caso más conocido de dopaje en el fútbol fue el de Diego Armando Maradona, que tras un partido por la Copa Mundial de Fútbol de 1994 en Estados Unidos fue seleccionado para la realización de la prueba.